domingo, 18 de noviembre de 2018

Meditación: Procesos Biológicos y la Función Inmune



Alteraciones en el cerebro y la función inmune producidas por la meditación de atención plena
Davidson, Richard J. PhD; Kabat-Zinn, Jon PhD; Schumacher, Jessica MS; Rosenkranz, Melissa BA; Muller, Daniel MD, PhD; Santorelli, Saki F. EdD; Urbanowski, Ferris MA; Harrington, Anne PhD; Bonus, Katherine MA; Sheridan, John F. PhD
Objetivo
Los cambios subyacentes en los procesos biológicos que están asociados con los cambios informados sobre salud mental y física en respuesta a  la meditación no se han explorado sistemáticamente. Realizamos un estudio aleatorio y controlado sobre los efectos en el cerebro y la función inmune de un programa de entrenamiento clínico bien conocido y ampliamente utilizado de 8 semanas de meditación, de atención plena, aplicado en un entorno de trabajo con empleados sanos.
Métodos
Medimos la actividad eléctrica del cerebro antes e inmediatamente después, y luego 4 meses después de un programa de entrenamiento de 8 semanas en meditación de atención plena. Veinticinco sujetos fueron evaluados en el grupo de meditación. Se probó un grupo de control de lista de espera (N=16) en los mismos puntos en el mismo tiempo que el de los meditadores. Al final del período de 8 semanas, los sujetos de ambos grupos fueron vacunados contra la influenza.
Resultados
Informamos por primera vez de aumentos significativos en la activación anterior del lado izquierdo, un patrón previamente asociado con el efecto positivo, en los meditadores en comparación con el efecto positivo, en los medicamentos en comparación con los no meditadores. También encontramos aumentos significativos en los títulos de anticuerpos contra la vacuna de la influenza entre los sujetos en meditación en comparación con aquellos en el grupo de control de la lista de espera. Finalmente, la magnitud del aumento en la activación del lado izquierdo predijo la magnitud del aumento del número de anticuerpos a la vacuna.
Conclusiones
Los hallazgos demuestran que un programa corto de meditación de atención plena (mindfulness) produce efectos demostrables en el cerebro y la función inmune. Estos hallazgos sugieren que la meditación puede cambiar el cerebro y la función inmune de manera positiva y subrayar la necesidad de continuar investigando sobre estos beneficios en la salud humana.
Resumen Estructurado:
Objetivos
La meditación, un método mente-cuerpo, emplea una variedad de técnicas diseñadas para facilitar la capacidad de la mente para alterar la función y los síntomas corporales. Un número cada vez mayor de pacientes están utilizando programas de meditación no obstante la falta de mayor investigaciones científica que muestre evidencia que respalde los beneficios para la salud que provee la meditación. El objetivo central es determinar la eficacia y seguridad de los programas de meditación, sobre resultados obtenidos y relacionados con el Estrés, la Ansiedad, Angustia, Depresión, Dolor Articular, Peso, Sufrimiento; y obtener un bienestar físico y mental en un estado de ánimo positivo, en calidad de vida, y prestar atención a los comportamientos relacionados con la salud afectada, observar un control activo en nuestras vidas adultas.

Los efectos de la meditación de atención plena en los procesos cognitivos y el efecto en pacientes
con depresión anterior
Abstracto
Este estudio describe los efectos en las personas que participaron en un curso de 8 semanas en meditación de atención plena (Mindfulness-Based Stress Reduction: by J. Kabat-Zinn, 1982-1990) sobre los síntomas afectivos (angustia, ansiedad, depresión) actitudes disfuncionales y la rumia de pensamientos (microestados de pensamientos permanentes). Dado el enfoque de la meditación de atención plena (MFBS) en la modificación de los procesos cognitivos, se formulo la hipótesis ene el cambio primario en la práctica meditativa implica reducciones en las tendencias rumiantes. Se estudió una muestra de individuos con trastorno del estado de ánimo y fueron evaluados antes y después de completar el curso MFBS, y se comparo una muestra de la lista de espera. Lo resultados en general arrojan que la práctica meditativa conduce principalmente a una disminución de el pensamiento rumiante, incluso después de controlar  y reducir los síntomas de la carga emocional y las creencias disfuncionales.



Un ensayo clínico controlado aleatorio y de lista de espera: el efecto de un programa de reducción del estrés basado en la meditación con atención plena sobre el estado de ánimo y los síntomas del estrés en pacientes ambulatorios con cáncer



Speca, Michael PsyD; Carlson, Linda E. PhD; Goodey, Eileen MSW; Angen, Maureen PhD
Objetivo
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la participación en un programa de reducción del estrés basado en la meditación consciente sobre la alteración del estado de ánimo y los síntomas del estrés en pacientes ambulatorios con cáncer.
Métodos
Se utilizó un diseño aleatorio y controlado en lista de espera. Una muestra de conveniencia d pacientes con cáncer elegibles e inscritos, después de dar su consentimiento informado y fueron asignados aleatoriamente  una condición de tratamiento inmediato o una condición de control de lista de espera. Los pacientes completaron el Perfil de Estados de Ánimo y de Inventario de Síntomas del Estrés antes y después de la intervención. La intervención consistió en un grupo de meditación de 1.5 horas durante 7 semanas, más práctica de meditación en el hogar.
Resultados
Noventa pacientes (edad media: 51 años) completaron el estudio. EL grupo fue heterogéneo en tipo y etapa del cáncer. Los puntajes medios de preintervención de los pacientes en las medidas dependientes fueron equivalentes entre ambos grupos. Después de la intervención, los pacientes en el grupo de tratamiento meditativo, tuvieron puntajes significativos más bajos en la alteración del estado de ánimo total y las sub-escalas de depresión, ansiedad, ira y confusión y más vigor que los sujetos de la lista de control. El grupo en tratamiento también bajo los síntomas generales de estrés; menos síntomas cardiopulmonares y gastrointestinales: menor irritabilidad emocional, depresión y desorganización cognitiva; reduciendo así los patrones habituales de estrés. La reducción general en la alteración del estado de ánimo total fue de 65%, con la reducción del 31% en los síntomas de estrés.
Conclusiones
Este programa fue efectivo para disminuir la alteración del estado de ánimo y los síntomas de estrés en pacientes masculinos y femeninos con una amplia variedad de diagnósticos de cáncer, etapas de la enfermedad y edades.

Métodos de revisión

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios con un control activo que informó sobre los resultados de interés sobre el estrés. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los títulos para encontrar ensayos que informaron los resultados, y luego extrajeron los datos sobre las características de los ensayos y los modificadores del efecto (cantidad de capacitación o calificaciones del docente). Calificamos la solidez de la evidencia (SOE) usando cuatro dominios (riesgo de sesgo , precisión , franqueza y consistencia). Para evaluar la dirección y la magnitud de los efectos informados de las intervenciones, calculamos la diferencia relativa entre los grupos en la forma en que cada medida dé u resultado de cambió desde el inicio . Realizamos metanálisis utilizando diferencias de medias estandarizadas para obtener estimaciones agregadas de los efectos con intervalos de confianza (IC) del 95%. Se analizaron los ensayos de eficacia por separado de los ensayos de efectividad comparativa.

Resultados

Después de una revisión de 17.801 citas, incluimos 41 ensayos con 2.993 participantes. La mayoría de los ensayos fueron a corto plazo, con una variación entre 4 semanas y 9 años de duración. Los ensayos realizados contra controles activos inespecíficos proporcionaron datos de eficacia. Los programas de meditación con Mindfulness tenían una SOE moderada para mejorar la ansiedad (tamaño del efecto [ES], 0,40; IC: 0,08 a 0,71 a las 8 semanas; ES, 0,22; IC: 0,02 a 0,43 a los 3-6 meses), depresión (ES, 0,32; IC: -0,01 a 0,66 a las 8 semanas, ES, 0,23; IC: 0,05 a 0,42 a los 3-6 meses); y dolor (ES, 0,33; IC: 0,03 a 0,62);y bajo SOE para mejorar el estrés / angustia y la calidad de vida relacionada con la salud mental. Encontramos un SOE bajo sin efecto o un SOE insuficiente de un efecto de los programas de meditación sobre el estado de ánimo positivo, la atención, el consumo de sustancias, la alimentación, el sueño y el peso. En nuestros análisis comparativos de efectividad, no encontramos ninguna evidencia que sugiera que estos programas de meditación fueran superiores a las terapias específicas con las que se compararon. Solo 10 ensayos tuvieron un bajo riesgo de sesgo . Las limitaciones incluyen la heterogeneidad clínica, la variabilidad en los tipos de controles y la heterogeneidad de las intervenciones (p. Ej., Dosis, frecuencia, duración, técnica).

Conclusiones

Los programas de meditación, en particular los programas de atención plena, reducen las múltiples dimensiones negativas del estrés psicológico. Se necesitan diseños de estudio más sólidos para determinar los efectos de los programas de meditación en la mejora de las dimensiones positivas de la salud mental, así como los resultados conductuales relacionados con el estrés.

Copyright © 2000 por la Sociedad Psicosomática Americana (American Psychosomatic Society)

Fuentes de datos

Se realizaron búsquedas en MEDLINE ® , PsycINFO ® , Embase ® , PsycArticles, SCOPUS, CINAHL, AMED y en la Biblioteca Cochrane en noviembre de 2012. También realizamos búsquedas manuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios son verdaderamente una retoralimentación